Buscar este blog

:3

domingo, 19 de abril de 2015

Los videojuegos tienen una gran historia una historia de violencia y de imágenes escabrosas que la mejora de la tecnología de síntesis de imagen contribuye a hacer cada vez más realistas. Los primeros videojuegos mostraban personajes estilizados (Mario, Pac-Man, Donkey Kong) en situaciones muy abstractas, pero desde títulos comoCastle Wolfestein y su descendencia ( DoomQuakeHalf LifeHaloMedal of Honor, etc) los personajes y las situaciones han ido haciéndose cada vez más realistas hasta que en ofertas posteriores como las sagas de Call of DutyGrand Theft AutoMortal Kombat o Battlefield las imágenes son prácticamente fotorrealistas (sobre todo en las videoconsolas) y la violencia es desaforada. Algunos de los videojuegos más modernos, incluso fuera del género de los First Person Shooters (tirador en primera persona), pueden resultar francamente sanguinolentos.
Esta violencia ha preocupado a mucha gente desde hace mucho tiempo, en especial por el posible efecto que la exhibición y práctica de la violencia virtual pudiera tener en el comportamiento de los jugadores. Los estudios no son claros al respecto, pero algunos han indicado la posibilidad de que el uso de videojuegos violentos pueda activar el comportamiento agresivo, al menos durante algún tiempo. Las cuestiones morales se han visto asimismo invocadas, y el asunto ha sido objeto incluso de campañas políticas en algunos países. Los jugadores, por su parte, suelen rechazar cualquier incitación a la violencia y recuerdan que la acusación de ser un medio moralmente corrupto se ha arrojado desde hace siglos a actividades como el cine, los cómics, el teatro o la propia literatura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

publicidad :3

publicidad :0

te puede servir